El escenario político colombiano se ha visto sacudido por la denuncia de acoso sexual y corrupción que la representante a la Cámara por Fuerza Ciudadana, Ingrid Aguirre, presentó contra el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy. La denuncia fue inicialmente registrada el 9 de octubre de 2023, pero no se hizo pública hasta después de que Lorduy asumiera la presidencia del CNE en octubre de 2024.
Ingrid Aguirre conoció a César Lorduy en septiembre de 2023 a través de un amigo en común. En su primer encuentro, Aguirre recibió felicitaciones de Lorduy por la obtención de la personería jurídica de su partido, Fuerza Ciudadana. Posteriormente, en una reunión en el CNE, Lorduy le informó que estaba a cargo del caso de la revocatoria de Patricia Caicedo, candidata a la Alcaldía de Santa Marta. En esa reunión, Lorduy sugirió que para evitar la revocatoria se necesitaban “500 payasos suelten la risa”.
El caso tomó un giro grave cuando, en otra reunión en el CNE, Lorduy le dijo a Aguirre: “Tú puedes pagarme con tu cuerpo”. Sintiendo la intimidación, Aguirre presentó su denuncia ante la Fiscalía de Santa Marta, que fue remitida a Bogotá. Sin embargo, Aguirre ha manifestado su frustración debido a la falta de avances en la investigación y lo que describe como una cultura de impunidad en el caso.
La situación se agravó cuando Aguirre afirmó haber recibido amenazas, lo que la llevó a presentar una segunda denuncia por un supuesto plan para asesinarla.
La denuncia ha generado una reacción inmediata. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha exigido la renuncia de César Lorduy tras conocerse las acusaciones. Aguirre ha pedido al sistema judicial colombiano que sea más expedito y firme en casos de acoso sexual dentro del ámbito político.
Este escándalo ha abierto un debate sobre la idoneidad de Lorduy para dirigir el CNE, especialmente en un momento en que el organismo ha iniciado una investigación sobre la campaña presidencial de Gustavo Petro.
El entorno político en el Congreso refleja una cultura de silencio y miedo. Aguirre ha señalado que hay otras mujeres que han sido víctimas de acoso pero temen denunciar. En respuesta, ha instado a las mujeres a no permanecer calladas y ha ofrecido su apoyo a quienes necesiten ayuda.
En defensa, César Lorduy y su abogado, Iván Cancino, han declarado que están ofreciendo las explicaciones necesarias ante la justicia, insistiendo en que no se dirigirán a los medios de comunicación.
Este caso subraya la urgente necesidad de enfrentarse al acoso sexual y la corrupción en la política colombiana y resalta la importancia de proteger a quienes denuncian estas conductas. En Colombia, el 2023 se presentó un incremento del 14% en delitos de acoso sexual reportados en el sector público, lo que evidencia la creciente necesidad de abordar esta problemática de manera más activa y efectiva.