Diego Guevara anunció su renuncia al cargo de Ministro de Hacienda de Colombia después de solo cuatro meses en la posición. Guevara asumió esta responsabilidad en diciembre de 2024, tras haberse desempeñado como viceministro de Hacienda durante casi tres años bajo la dirección de José Antonio Ocampo. Su dimisión fue consensuada con el presidente Gustavo Petro, con quien sostuvo una conversación previa en la que tomó la decisión de manera “tranquila y amable”.
La salida de Guevara se debió a discrepancias con el enfoque fiscal que Petro planeaba implementar. En particular, el ahora exministro expresó su negativa a negociar un recorte presupuestal que era considerado necesario para cumplir con la regla fiscal, la cual había sido incumplida en el año 2024. Este incumplimiento había provocado cuestionamientos entre expertos sobre la factibilidad del Plan Financiero presentado a principios de 2025, que contenía metas de recaudo fiscal consideradas difíciles de lograr.
En el contexto gubernamental, Guevara se convierte en el tercer ministro de Hacienda en renunciar durante el mandato de Gustavo Petro, una situación que evidencia un periodo de inestabilidad en el gabinete. Desde los años 1962-1966, durante la administración de Guillermo León Valencia, no se había registrado un gobierno colombiano con la rotación de cuatro ministros de Hacienda en un periodo tan breve.
Además de las implicaciones políticas, el anuncio de la renuncia tuvo un impacto económico inmediato. Según un informe del Banco de Bogotá, los mercados financieros reaccionaron de manera negativa, afectando particularmente los títulos de deuda pública local.
A raíz de la dimisión, Germán Ávila, actual presidente del Grupo Bicentenario, suena como un posible sucesor para el cargo de Ministro de Hacienda. La decisión sobre su nombramiento aún no se ha oficializado. Mientras tanto, el mandato de Gustavo Petro cuenta con 17 meses para completar su ciclo presidencial.
Diego Guevara anunció su renuncia al cargo de Ministro de Hacienda de Colombia después de solo cuatro meses en la posición. Guevara asumió esta responsabilidad en diciembre de 2024, tras haberse desempeñado como viceministro de Hacienda durante casi tres años bajo la dirección de José Antonio Ocampo. Su dimisión fue consensuada con el presidente Gustavo Petro, con quien sostuvo una conversación previa en la que tomó la decisión de manera “tranquila y amable”.
La salida de Guevara se debió a discrepancias con el enfoque fiscal que Petro planeaba implementar. En particular, el ahora exministro expresó su negativa a negociar un recorte presupuestal que era considerado necesario para cumplir con la regla fiscal, la cual había sido incumplida en el año 2024. Este incumplimiento había provocado cuestionamientos entre expertos sobre la factibilidad del Plan Financiero presentado a principios de 2025, que contenía metas de recaudo fiscal consideradas difíciles de lograr.
En el contexto gubernamental, Guevara se convierte en el tercer ministro de Hacienda en renunciar durante el mandato de Gustavo Petro, una situación que evidencia un periodo de inestabilidad en el gabinete. Desde los años 1962-1966, durante la administración de Guillermo León Valencia, no se había registrado un gobierno colombiano con la rotación de cuatro ministros de Hacienda en un periodo tan breve.
Además de las implicaciones políticas, el anuncio de la renuncia tuvo un impacto económico inmediato. Según un informe del Banco de Bogotá, los mercados financieros reaccionaron de manera negativa, afectando particularmente los títulos de deuda pública local.
A raíz de la dimisión, Germán Ávila, actual presidente del Grupo Bicentenario, suena como un posible sucesor para el cargo de Ministro de Hacienda. La decisión sobre su nombramiento aún no se ha oficializado. Mientras tanto, el mandato de Gustavo Petro cuenta con 17 meses para completar su ciclo presidencial.