Mundo

“Domicidio” en Gaza: La Destrucción Masiva de Viviendas Bajo Escrutinio Internacional

La reciente devastación en Gaza, con más de un tercio de las viviendas destruidas por los bombardeos de Israel, ha llevado a expertos legales internacionales a considerar el concepto de "domicidio", un término que describe la destrucción masiva de hogares para hacer un territorio inhabitable.

Mundo

“Domicidio” en Gaza: La Destrucción Masiva de Viviendas Bajo Escrutinio Internacional

La reciente devastación en Gaza, con más de un tercio de las viviendas destruidas por los bombardeos de Israel, ha llevado a expertos legales internacionales a considerar el concepto de "domicidio", un término que describe la destrucción masiva de hogares para hacer un territorio inhabitable.

“Es necesario abordar las hostilidades que se llevan a cabo con el conocimiento de que destruirán y dañarán sistemáticamente la vivienda civil”

- Balakrishnan Rajagopal, relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda.

17/12/2023

En el contexto del actual conflicto en Gaza, iniciado tras el ataque del 7 de octubre por parte de Hamas a Israel, se estima que hasta el 40% de las viviendas en Gaza han sido dañadas o destruidas. La ONU informa que 1.8 millones de personas están desplazadas internamente en Gaza, muchas viviendo en refugios abarrotados de la ONU en el sur. Aunque Gaza ha sido dañada y reconstruida en conflictos anteriores, la escala actual de devastación es sin precedentes.

El concepto de domicidio, cada vez más aceptado en la academia, aún no se reconoce como un crimen distinto contra la humanidad bajo el derecho internacional. El relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda presentó un informe en octubre del año pasado argumentando que se necesita llenar un "vacío de protección muy importante".

Algo Curioso
El uso de imágenes satelitales ha revelado la magnitud de la destrucción en Gaza, mostrando daños en edificios, infraestructura y tierras agrícolas, lo que ha llevado a un mayor enfoque en el concepto de domicidio y su posible inclusión en el derecho internacional.

El Domicidio: Un Vacío en el Derecho Internacional Humanitario

Balakrishnan Rajagopal, profesor de derecho en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Boston, señala que existe una brecha en el derecho internacional, ya que la protección de las viviendas civiles está cubierta por el Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional en relación con los crímenes de guerra en conflictos entre estados, pero no se lista entre los crímenes contra la humanidad que podrían ocurrir en un conflicto dentro de un estado o con actores no estatales.

Esta situación es relevante para la destrucción masiva de viviendas en el caso del conflicto Israel-Palestina en Gaza. Israel argumenta que el conflicto no es un conflicto armado internacional porque no reconoce a Palestina como un estado. Rajagopal sugiere que la mayoría de los conflictos con más muertes desde la Segunda Guerra Mundial han sido conflictos armados no internacionales, siendo el conflicto entre Rusia y Ucrania una excepción y no la regla.

La Necesidad de una Nueva Categorización Legal para el Domicidio

Rajagopal aboga por que países que se oponen a lo que está sucediendo en Gaza, como Sudáfrica y España, hagan lo que hicieron con respecto a la inanición para abordar el vacío de protección y asegurarse de que la destrucción masiva de viviendas en Gaza pueda ser procesada. Argumenta que, basándose en los hechos y declaraciones de líderes israelíes, cree que el propósito de la destrucción a esta escala no es simplemente eliminar a Hamas, sino hacer que Gaza sea inhabitable.

Israel sostiene que todo daño a edificios y pérdida de vidas civiles es lamentable pero necesario debido a que Hamas se esconde deliberadamente en escuelas y hospitales y por su negativa a rendirse. Afirma que está haciendo todo lo posible para advertir a los ciudadanos de ataques inminentes.

Fuentes

The Guardian

“Es necesario abordar las hostilidades que se llevan a cabo con el conocimiento de que destruirán y dañarán sistemáticamente la vivienda civil”

- Balakrishnan Rajagopal, relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda.

Dec 17, 2023
Colglobal News

En el contexto del actual conflicto en Gaza, iniciado tras el ataque del 7 de octubre por parte de Hamas a Israel, se estima que hasta el 40% de las viviendas en Gaza han sido dañadas o destruidas. La ONU informa que 1.8 millones de personas están desplazadas internamente en Gaza, muchas viviendo en refugios abarrotados de la ONU en el sur. Aunque Gaza ha sido dañada y reconstruida en conflictos anteriores, la escala actual de devastación es sin precedentes.

El concepto de domicidio, cada vez más aceptado en la academia, aún no se reconoce como un crimen distinto contra la humanidad bajo el derecho internacional. El relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda presentó un informe en octubre del año pasado argumentando que se necesita llenar un "vacío de protección muy importante".

En el contexto del actual conflicto en Gaza, iniciado tras el ataque del 7 de octubre por parte de Hamas a Israel, se estima que hasta el 40% de las viviendas en Gaza han sido dañadas o destruidas. La ONU informa que 1.8 millones de personas están desplazadas internamente en Gaza, muchas viviendo en refugios abarrotados de la ONU en el sur. Aunque Gaza ha sido dañada y reconstruida en conflictos anteriores, la escala actual de devastación es sin precedentes.

El concepto de domicidio, cada vez más aceptado en la academia, aún no se reconoce como un crimen distinto contra la humanidad bajo el derecho internacional. El relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda presentó un informe en octubre del año pasado argumentando que se necesita llenar un "vacío de protección muy importante".

Algo Curioso
El uso de imágenes satelitales ha revelado la magnitud de la destrucción en Gaza, mostrando daños en edificios, infraestructura y tierras agrícolas, lo que ha llevado a un mayor enfoque en el concepto de domicidio y su posible inclusión en el derecho internacional.

El Domicidio: Un Vacío en el Derecho Internacional Humanitario

Balakrishnan Rajagopal, profesor de derecho en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Boston, señala que existe una brecha en el derecho internacional, ya que la protección de las viviendas civiles está cubierta por el Estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional en relación con los crímenes de guerra en conflictos entre estados, pero no se lista entre los crímenes contra la humanidad que podrían ocurrir en un conflicto dentro de un estado o con actores no estatales.

Esta situación es relevante para la destrucción masiva de viviendas en el caso del conflicto Israel-Palestina en Gaza. Israel argumenta que el conflicto no es un conflicto armado internacional porque no reconoce a Palestina como un estado. Rajagopal sugiere que la mayoría de los conflictos con más muertes desde la Segunda Guerra Mundial han sido conflictos armados no internacionales, siendo el conflicto entre Rusia y Ucrania una excepción y no la regla.

La Necesidad de una Nueva Categorización Legal para el Domicidio

Rajagopal aboga por que países que se oponen a lo que está sucediendo en Gaza, como Sudáfrica y España, hagan lo que hicieron con respecto a la inanición para abordar el vacío de protección y asegurarse de que la destrucción masiva de viviendas en Gaza pueda ser procesada. Argumenta que, basándose en los hechos y declaraciones de líderes israelíes, cree que el propósito de la destrucción a esta escala no es simplemente eliminar a Hamas, sino hacer que Gaza sea inhabitable.

Israel sostiene que todo daño a edificios y pérdida de vidas civiles es lamentable pero necesario debido a que Hamas se esconde deliberadamente en escuelas y hospitales y por su negativa a rendirse. Afirma que está haciendo todo lo posible para advertir a los ciudadanos de ataques inminentes.

Fuentes

The Guardian

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa