Colombia

Ecopetrol rescinde contrato con Helicol por presuntos incumplimientos

La petrolera estatal Ecopetrol ha decidido poner fin de manera anticipada a su contrato con Helicol, firmado en agosto de 2024, citando incumplimientos relacionados con la disponibilidad de aeronaves, certificaciones y personal. Helicol, sin embargo, rechaza la decisión, califica la medida como injustificada y advierte sobre un posible conflicto de intereses.

Colombia

Ecopetrol rescinde contrato con Helicol por presuntos incumplimientos

La petrolera estatal Ecopetrol ha decidido poner fin de manera anticipada a su contrato con Helicol, firmado en agosto de 2024, citando incumplimientos relacionados con la disponibilidad de aeronaves, certificaciones y personal. Helicol, sin embargo, rechaza la decisión, califica la medida como injustificada y advierte sobre un posible conflicto de intereses.

"La decisión de Ecopetrol es abrupta e injustificada", expresó Helicol en comunicado oficial.

4/3/2025

La empresa petrolera estatal Ecopetrol anunció la terminación anticipada del contrato celebrado con Helicol en agosto de 2024, argumentando supuestos incumplimientos en la prestación de servicios. El anuncio oficial fue comunicado a Helicol el 3 de marzo de 2025 a las 11:00 p.m. según revelaron fuentes internas.

Ecopetrol justificó la decisión señalando que Helicol no cumplió con estándares claves como la disponibilidad adecuada de aeronaves, el cumplimiento de certificaciones y la contratación de personal capacitado, condiciones esenciales para la operación aérea contratada, lo que habría impactado negativamente el servicio de transporte aéreo.

Por otra parte, Helicol ha rechazado esta decisión y califica la terminación como “abrupta e injustificada”. La empresa asegura que había cumplido con todas las disposiciones contractuales estipuladas en el acuerdo y que estaba lista para iniciar operaciones desde el 1 de marzo de 2025 en la base de Paz de Ariporo, ubicada en el departamento de Casanare. Además, la compañía añade que contaba con la aprobación previa de la Aeronáutica Civil para operar en esa fecha.

En su declaración, Helicol informó que cualquier diferencia con Ecopetrol, incluida la Aeronáutica Civil, había sido resuelta de forma amistosa en el pasado. Sin embargo, la petrolera tomó la decisión de dar por terminado el contrato. Como resultado de este cambio, Helicol deberá indemnizar a Ecopetrol con la suma aproximada de 5.000 millones de pesos por presuntos perjuicios ocasionados, lo que podría desencadenar un eventual litigio legal entre la empresa de aviación y el Estado colombiano.

Además, Helicol apunta a un posible conflicto de intereses en el seno de Cenit, una filial de Ecopetrol, donde Harold Ramírez, actual coordinador aéreo, habría trabajado previamente para Helistar, uno de los principales competidores de Helicol. La empresa ha solicitado la remoción inmediata de Ramírez, alegando que su permanencia podría comprometer la imparcialidad y transparencia en los procesos de contratación de servicios aeronáuticos.

Hasta el momento, Ecopetrol no ha emitido comunicados adicionales ni ha respondido a estas acusaciones. Por su parte, Helicol sigue defendiendo la transparencia de sus operaciones y advirtió que está evaluando la posibilidad de emprender acciones legales para resolver este conflicto.

Algo Curioso
La cifra de 5.000 millones de pesos que Helicol deberá pagar a Ecopetrol equivale al presupuesto promedio anual de inversión en infraestructura educativa de pequeños municipios en Colombia. Este litigio podría representar un nuevo capítulo en los desafíos legales entre empresas privadas y estatales en el país.

"La decisión de Ecopetrol es abrupta e injustificada", expresó Helicol en comunicado oficial.

Mar 4, 2025
Colglobal News

La empresa petrolera estatal Ecopetrol anunció la terminación anticipada del contrato celebrado con Helicol en agosto de 2024, argumentando supuestos incumplimientos en la prestación de servicios. El anuncio oficial fue comunicado a Helicol el 3 de marzo de 2025 a las 11:00 p.m. según revelaron fuentes internas.

Ecopetrol justificó la decisión señalando que Helicol no cumplió con estándares claves como la disponibilidad adecuada de aeronaves, el cumplimiento de certificaciones y la contratación de personal capacitado, condiciones esenciales para la operación aérea contratada, lo que habría impactado negativamente el servicio de transporte aéreo.

Por otra parte, Helicol ha rechazado esta decisión y califica la terminación como “abrupta e injustificada”. La empresa asegura que había cumplido con todas las disposiciones contractuales estipuladas en el acuerdo y que estaba lista para iniciar operaciones desde el 1 de marzo de 2025 en la base de Paz de Ariporo, ubicada en el departamento de Casanare. Además, la compañía añade que contaba con la aprobación previa de la Aeronáutica Civil para operar en esa fecha.

En su declaración, Helicol informó que cualquier diferencia con Ecopetrol, incluida la Aeronáutica Civil, había sido resuelta de forma amistosa en el pasado. Sin embargo, la petrolera tomó la decisión de dar por terminado el contrato. Como resultado de este cambio, Helicol deberá indemnizar a Ecopetrol con la suma aproximada de 5.000 millones de pesos por presuntos perjuicios ocasionados, lo que podría desencadenar un eventual litigio legal entre la empresa de aviación y el Estado colombiano.

Además, Helicol apunta a un posible conflicto de intereses en el seno de Cenit, una filial de Ecopetrol, donde Harold Ramírez, actual coordinador aéreo, habría trabajado previamente para Helistar, uno de los principales competidores de Helicol. La empresa ha solicitado la remoción inmediata de Ramírez, alegando que su permanencia podría comprometer la imparcialidad y transparencia en los procesos de contratación de servicios aeronáuticos.

Hasta el momento, Ecopetrol no ha emitido comunicados adicionales ni ha respondido a estas acusaciones. Por su parte, Helicol sigue defendiendo la transparencia de sus operaciones y advirtió que está evaluando la posibilidad de emprender acciones legales para resolver este conflicto.

La empresa petrolera estatal Ecopetrol anunció la terminación anticipada del contrato celebrado con Helicol en agosto de 2024, argumentando supuestos incumplimientos en la prestación de servicios. El anuncio oficial fue comunicado a Helicol el 3 de marzo de 2025 a las 11:00 p.m. según revelaron fuentes internas.

Ecopetrol justificó la decisión señalando que Helicol no cumplió con estándares claves como la disponibilidad adecuada de aeronaves, el cumplimiento de certificaciones y la contratación de personal capacitado, condiciones esenciales para la operación aérea contratada, lo que habría impactado negativamente el servicio de transporte aéreo.

Por otra parte, Helicol ha rechazado esta decisión y califica la terminación como “abrupta e injustificada”. La empresa asegura que había cumplido con todas las disposiciones contractuales estipuladas en el acuerdo y que estaba lista para iniciar operaciones desde el 1 de marzo de 2025 en la base de Paz de Ariporo, ubicada en el departamento de Casanare. Además, la compañía añade que contaba con la aprobación previa de la Aeronáutica Civil para operar en esa fecha.

En su declaración, Helicol informó que cualquier diferencia con Ecopetrol, incluida la Aeronáutica Civil, había sido resuelta de forma amistosa en el pasado. Sin embargo, la petrolera tomó la decisión de dar por terminado el contrato. Como resultado de este cambio, Helicol deberá indemnizar a Ecopetrol con la suma aproximada de 5.000 millones de pesos por presuntos perjuicios ocasionados, lo que podría desencadenar un eventual litigio legal entre la empresa de aviación y el Estado colombiano.

Además, Helicol apunta a un posible conflicto de intereses en el seno de Cenit, una filial de Ecopetrol, donde Harold Ramírez, actual coordinador aéreo, habría trabajado previamente para Helistar, uno de los principales competidores de Helicol. La empresa ha solicitado la remoción inmediata de Ramírez, alegando que su permanencia podría comprometer la imparcialidad y transparencia en los procesos de contratación de servicios aeronáuticos.

Hasta el momento, Ecopetrol no ha emitido comunicados adicionales ni ha respondido a estas acusaciones. Por su parte, Helicol sigue defendiendo la transparencia de sus operaciones y advirtió que está evaluando la posibilidad de emprender acciones legales para resolver este conflicto.

Algo Curioso
La cifra de 5.000 millones de pesos que Helicol deberá pagar a Ecopetrol equivale al presupuesto promedio anual de inversión en infraestructura educativa de pequeños municipios en Colombia. Este litigio podría representar un nuevo capítulo en los desafíos legales entre empresas privadas y estatales en el país.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa