En un acto histórico que tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, el Estado colombiano extendió una disculpa formal a las familias afectadas por las ejecuciones extrajudiciales denominadas 'falsos positivos'. Esta es la primera vez que un Ministro de Defensa lidera un acto público de reconocimiento y solicitud de perdón por estos crímenes que han dejado una profunda cicatriz en la historia colombiana. El Ministro de Defensa, Iván Velásquez, desempeñó un papel protagónico en el evento, subrayando la importancia de confrontar el pasado y buscar la verdad como pilares para alcanzar la reconciliación y justicia.
El acto no solo se centró en las 19 familias presentes, principalmente madres de jóvenes de Soacha y Bogotá, sino que también reconoció a otras víctimas cuyos casos han sido validados por otros tribunales administrativos y el Consejo de Estado. “Reconocemos la responsabilidad del Estado en su ejecución, como ya ha sido declarado en procesos judiciales por el Consejo de Estado y otros tribunales”, afirmó el ministro.
Los 'falsos positivos' son uno de los episodios más sombríos en la historia reciente de Colombia. Durante este periodo, algunos militares asesinaron a jóvenes inocentes y los presentaron como guerrilleros muertos en combate para obtener recompensas y reconocimientos. Se estima que el número de víctimas de estos crímenes asciende a 6.402, la mayoría de los cuales fueron asesinados entre 2002 y 2008.
El Ministro Velásquez expresó su profunda admiración por la "valentía y tenacidad de las madres de las víctimas", quienes han luchado incansablemente durante más de una década para obtener justicia y respuestas sobre sus seres queridos desaparecidos o asesinados. Gracias a su persistencia, se ha logrado avanzar en la búsqueda de la verdad y en la identificación de las circunstancias en las que sus hijos fueron asesinados.