El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso Gómez fue liberado de la cárcel La Picota en Bogotá después de casi dos décadas de reclusión, primero en Itagüí, Antioquia, y luego en Estados Unidos. La liberación se produjo luego de que se confirmara que no tenía órdenes de captura vigentes que le impidieran quedar en libertad, verificado por el Inpec, la Fiscalía, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el sistema de Justicia y Paz. Mancuso salió escoltado por la Unidad Nacional de Protección en una camioneta blindada. El gobierno le brindará protección ahora que está en libertad. Fue designado gestor de paz en agosto de 2023 por el presidente Gustavo Petro. A pesar de su liberación, deberá presentarse ante autoridades cuando sea requerido y cumplir con ciertas obligaciones, como informar cambios de domicilio y no salir del país sin autorización judicial.
En su primer pronunciamiento oficial tras su liberación, Mancuso envió un mensaje a Álvaro Uribe Vélez, expresando la posibilidad de ser aliados para construir la paz: "Fuimos aliados en el pasado, podemos ser aliados hoy para construir la paz": Mancuso envió mensaje a Uribe. También mencionó su compromiso de colaborar en la ubicación de fosas comunes de víctimas del conflicto armado en territorios fronterizos. Además, destacó la importancia de permitir la participación de excomandantes de las FARC y grupos paramilitares en los procesos de negociación, ya que poseen información crucial para esclarecer la verdad.
La liberación de Mancuso fue confirmada por el Inpec, que verificó que no tenía requerimientos pendientes con autoridades judiciales. La JEP señaló que Mancuso tiene calidad de compareciente y que su situación ante esa instancia no implica su privación de libertad. A pesar de su liberación, deberá presentarse ante autoridades cuando sea requerido y cumplir con ciertas obligaciones, como informar cambios de domicilio y no salir del país sin autorización judicial.
La decisión de liberar a Mancuso se basó en sus aportes a la verdad durante su proceso judicial y la falta de evidencia de reincidencia en crímenes desde su regreso a Colombia en febrero. Aunque la Corte Constitucional aún no ha emitido un fallo definitivo sobre la competencia de los tribunales en su caso, Mancuso ha sido liberado y regresa a la sociedad después de más de 16 años de reclusión. Salvatore Mancuso fue designado gestor de paz en agosto de 2023 por el presidente Gustavo Petro, lo que implica un compromiso con los procesos de verdad y reconciliación en Colombia.