CATL (Contemporary Amperex Technology Company Ltd.), con sede en Ningde, China, presentó el lunes diversos avances tecnológicos en baterías que, según la empresa, estarán disponibles de manera amplia en autos nuevos en los próximos dos o tres años, o posiblemente antes. CATL suministra un tercio de las baterías para autos eléctricos del mundo y abastece a 16 de los mayores fabricantes globales, entre ellos General Motors y la planta de Tesla en Shanghái. Sus principales competidores son BYD, que produce cerca de una sexta parte de las baterías globales principalmente para sus propios vehículos, y empresas de Corea del Sur y Japón.
Durante una conferencia de prensa previa al Salón del Automóvil de Shanghái, CATL destacó que estos avances permiten la fabricación de baterías más económicas, rápidas de recargar, livianas y con mayor resistencia a bajas temperaturas. El costo de las baterías equivale al menos a un tercio del precio de un vehículo eléctrico, consolidando la posición de CATL en la cadena de suministro del sector, tanto en China como internacionalmente.
Una de las principales novedades anunciadas es la batería auxiliar para vehículos eléctricos, que comparte espacio con la batería principal en los bajos del auto y sería la primera comercialmente disponible que elimina el uso de grafito en uno de sus polos. Esto, señaló CATL, abarata los costos tras una inversión inicial y permite una densidad energética un 60 % mayor por pulgada cúbica. Este avance posibilita una mayor autonomía o una reducción en el tamaño de la batería, beneficiando el espacio del habitáculo. Además, la batería auxiliar mejoraría la seguridad, proporcionando respaldo en caso de falla de la principal; aspecto relevante dado el avance de funciones de conducción autónoma que requieren suministro eléctrico estable.
Ouyang Chuying, copresidente de investigación y desarrollo de CATL, explicó que las baterías auxiliares sin grafito estarán listas en un plazo de dos o tres años, sin precisar qué fabricantes serán los primeros en incorporarlas. La tecnología, no obstante, conlleva una limitación: las baterías sin grafito presentan menor velocidad de recarga y vida útil comparadas con las convencionales, de modo que su uso se destina a situaciones donde la batería principal se agote.
Otro avance comunicado es la mejora significativa en la recarga: CATL indica que su nuevo sistema permitirá recargar en cinco minutos lo suficiente para recorrer 520 kilómetros (320 millas). Empresas como BYD y Huawei también han anunciado sistemas de ‘supercarga’ de cinco minutos.
CATL también dio a conocer que comenzará a vender baterías de iones de sodio, las cuales mantienen más del 90 % de su carga operativa a temperaturas de hasta 40 grados bajo cero y están dirigidas a automóviles y camiones con motores de combustión interna, como alternativa a las baterías convencionales de plomo-ácido. El primer cliente de estas baterías será First Auto Works, un fabricante con sede en Changchun, noreste de China. La electricidad de estas baterías es compatible con los sistemas existentes en modelos a gasolina, aunque pueden no ajustarse físicamente al espacio de las baterías previas.
El desarrollo de tecnologías resistentes al frío responde a la problemática en regiones como el extremo noroeste de China, donde el clima invernal desincentiva la adopción de autos eléctricos. Pruebas mostradas por CATL incluyeron someter las nuevas baterías de iones de sodio a perforaciones y cortes, sin incendiarse ni explotar—a diferencia de los estándares previos de la industria defendidos por la misma empresa hace apenas cinco años.
En el ámbito de materias primas, la industria reconoce que la mayor parte de los depósitos globales de carbonato sódico, esencial para estas baterías, se localiza en el suroeste de Wyoming, Estados Unidos, lo que podría otorgar ventajas estratégicas a este país en los próximos años.
CATL no ha detallado si prevé avanzar hacia la producción directa de automóviles bajo su propia marca, aunque su relevancia y capacidad de innovación tecnológica sigue incidiendo directamente en la dinámica de la industria automotriz global.