Colombia

Familia de Miguel Uribe Turbay denuncia a director de la UNP por omisión tras atentado

La familia del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay presentó una denuncia por omisión contra Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, argumentando que no reforzó la seguridad pese a repetidas solicitudes y un riesgo extraordinario previamente identificado.

Colombia

Familia de Miguel Uribe Turbay denuncia a director de la UNP por omisión tras atentado

La familia del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay presentó una denuncia por omisión contra Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección, argumentando que no reforzó la seguridad pese a repetidas solicitudes y un riesgo extraordinario previamente identificado.

"Es muy extraña esa reducción del número de personas que estaban protegiendo a Miguel Uribe,"

– Afirmó el presidente Gustavo Petro.

9/6/2025

El 7 de junio de 2025, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el que sufrió heridas de bala en la cabeza y la pierna. Actualmente permanece hospitalizado con pronóstico reservado. Ante estos hechos, su familia presentó una denuncia formal contra Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), señalándolo por omisión al no haber reforzado la seguridad de Uribe pese a reiteradas alertas.


Según la denuncia, la UNP rechazó más de 20 solicitudes para aumentar el esquema de seguridad del político, aun cuando desde 2023 éste había sido clasificado con riesgo extraordinario. Al momento del ataque, Uribe contaba con un esquema de seguridad que incluía siete escoltas y dos vehículos blindados. No obstante, el día del atentado, el número de escoltas fue reducido de siete a tres, hecho que fue calificado por el presidente Gustavo Petro como una disminución “extraña”.


De acuerdo con la información, ya desde el 5 de junio —dos días antes del atentado— existían advertencias de la necesidad imperante de reforzar el esquema de protección de Uribe. El atentado ocurrió el 7 de junio; en respuesta, un joven de 15 años fue detenido e investigado por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.


La fiscal general, Luz Adriana Camargo, señaló que no existían denuncias previas de amenazas contra Uribe. Sin embargo, la Fiscalía abrió investigación para determinar si el Estado incurrió en indefensión del precandidato al no garantizar las condiciones de seguridad adecuadas.


La situación ha generado fuertes reacciones políticas. El partido Centro Democrático, al cual pertenece Uribe, acusó públicamente a la UNP de una omisión “sistemática y negligente” en la protección de sus líderes. Su director, Gabriel Jaime Vallejo Chujfi, exigió la adopción inmediata de medidas efectivas para garantizar la seguridad de los dirigentes del partido.


La denuncia de la familia de Uribe Turbay exige aclarar la responsabilidad del Estado en la protección de candidatos y líderes políticos, especialmente cuando se han emitido advertencias documentadas sobre su nivel de riesgo.

Algo Curioso

"Es muy extraña esa reducción del número de personas que estaban protegiendo a Miguel Uribe,"

– Afirmó el presidente Gustavo Petro.

Jun 9, 2025
Colglobal News

El 7 de junio de 2025, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el que sufrió heridas de bala en la cabeza y la pierna. Actualmente permanece hospitalizado con pronóstico reservado. Ante estos hechos, su familia presentó una denuncia formal contra Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), señalándolo por omisión al no haber reforzado la seguridad de Uribe pese a reiteradas alertas.


Según la denuncia, la UNP rechazó más de 20 solicitudes para aumentar el esquema de seguridad del político, aun cuando desde 2023 éste había sido clasificado con riesgo extraordinario. Al momento del ataque, Uribe contaba con un esquema de seguridad que incluía siete escoltas y dos vehículos blindados. No obstante, el día del atentado, el número de escoltas fue reducido de siete a tres, hecho que fue calificado por el presidente Gustavo Petro como una disminución “extraña”.


De acuerdo con la información, ya desde el 5 de junio —dos días antes del atentado— existían advertencias de la necesidad imperante de reforzar el esquema de protección de Uribe. El atentado ocurrió el 7 de junio; en respuesta, un joven de 15 años fue detenido e investigado por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.


La fiscal general, Luz Adriana Camargo, señaló que no existían denuncias previas de amenazas contra Uribe. Sin embargo, la Fiscalía abrió investigación para determinar si el Estado incurrió en indefensión del precandidato al no garantizar las condiciones de seguridad adecuadas.


La situación ha generado fuertes reacciones políticas. El partido Centro Democrático, al cual pertenece Uribe, acusó públicamente a la UNP de una omisión “sistemática y negligente” en la protección de sus líderes. Su director, Gabriel Jaime Vallejo Chujfi, exigió la adopción inmediata de medidas efectivas para garantizar la seguridad de los dirigentes del partido.


La denuncia de la familia de Uribe Turbay exige aclarar la responsabilidad del Estado en la protección de candidatos y líderes políticos, especialmente cuando se han emitido advertencias documentadas sobre su nivel de riesgo.

El 7 de junio de 2025, el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el que sufrió heridas de bala en la cabeza y la pierna. Actualmente permanece hospitalizado con pronóstico reservado. Ante estos hechos, su familia presentó una denuncia formal contra Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), señalándolo por omisión al no haber reforzado la seguridad de Uribe pese a reiteradas alertas.


Según la denuncia, la UNP rechazó más de 20 solicitudes para aumentar el esquema de seguridad del político, aun cuando desde 2023 éste había sido clasificado con riesgo extraordinario. Al momento del ataque, Uribe contaba con un esquema de seguridad que incluía siete escoltas y dos vehículos blindados. No obstante, el día del atentado, el número de escoltas fue reducido de siete a tres, hecho que fue calificado por el presidente Gustavo Petro como una disminución “extraña”.


De acuerdo con la información, ya desde el 5 de junio —dos días antes del atentado— existían advertencias de la necesidad imperante de reforzar el esquema de protección de Uribe. El atentado ocurrió el 7 de junio; en respuesta, un joven de 15 años fue detenido e investigado por los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.


La fiscal general, Luz Adriana Camargo, señaló que no existían denuncias previas de amenazas contra Uribe. Sin embargo, la Fiscalía abrió investigación para determinar si el Estado incurrió en indefensión del precandidato al no garantizar las condiciones de seguridad adecuadas.


La situación ha generado fuertes reacciones políticas. El partido Centro Democrático, al cual pertenece Uribe, acusó públicamente a la UNP de una omisión “sistemática y negligente” en la protección de sus líderes. Su director, Gabriel Jaime Vallejo Chujfi, exigió la adopción inmediata de medidas efectivas para garantizar la seguridad de los dirigentes del partido.


La denuncia de la familia de Uribe Turbay exige aclarar la responsabilidad del Estado en la protección de candidatos y líderes políticos, especialmente cuando se han emitido advertencias documentadas sobre su nivel de riesgo.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa