Mundo

La Casa Blanca califica a Amazon de “hostil” por su supuesto plan de divulgar los costos arancelarios en su plataforma

La iniciativa de Amazon de mostrar el desglose de los aranceles en su sitio web originó críticas desde la administración del presidente Donald Trump, generando una disputa pública entre la compañía tecnológica y la Casa Blanca, y afectando tanto los precios en la plataforma como la participación de vendedores en eventos clave.

Mundo

La Casa Blanca califica a Amazon de “hostil” por su supuesto plan de divulgar los costos arancelarios en su plataforma

La iniciativa de Amazon de mostrar el desglose de los aranceles en su sitio web originó críticas desde la administración del presidente Donald Trump, generando una disputa pública entre la compañía tecnológica y la Casa Blanca, y afectando tanto los precios en la plataforma como la participación de vendedores en eventos clave.

“Calificamos esta acción de Amazon como un acto hostil y político”

– Declaró Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

29/4/2025

La decisión de Amazon de considerar mostrar los costos de los aranceles en los productos ofrecidos a través de su plataforma desató una reacción inmediata desde la administración de Donald Trump. Tras el informe de Punchbowl News que evidenció la intención de la compañía de transparentar en su sitio web cuánto del precio final corresponde a tarifas arancelarias, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, catalogó la medida como “un acto hostil y político”. Además, Leavitt cuestionó por qué esta acción no había sido implementada durante la presidencia de Joe Biden, periodo en el que la inflación alcanzó máximos de cuatro décadas.


En respuesta, Amazon, a través de su portavoz Tim Doyle, negó haber avanzado con la propuesta y aclaró que la idea nunca fue autorizada ni será puesta en práctica en la sección Amazon Haul, destinada a ofertas y productos de menor costo. Desde la empresa se ha insistido a los vendedores en asumir los incrementos generados por los nuevos aranceles, presionándolos para no trasladar el costo a los consumidores.


La implementación de aranceles bajo la política de comercio exterior de Trump —un 10% sobre todos los bienes importados y un 145% específicamente en productos procedentes de China— influyó en el precio de una gran parte del catálogo de Amazon, dado que se calcula que aproximadamente el 70% de los productos en la plataforma provienen de ese país asiático. De acuerdo a reportes, el precio de 900 artículos en Amazon tuvo un aumento promedio del 29% desde el 9 de abril.


Grandes minoristas, entre ellos los directores ejecutivos de Walmart, Target y Home Depot, han advertido sobre el impacto potencial de estas políticas en las cadenas de suministro y en la inflación. Esta incertidumbre también ha causado que algunos comerciantes decidan no participar en el evento Prime Day, al tiempo que enfrentan márgenes de beneficio por venta que oscilan entre el 15% y el 20%, dificultando la realización de ofertas atractivas.


La controversia escaló a nivel personal cuando el presidente Trump contactó directamente a Jeff Bezos, fundador de Amazon, para manifestar su inconformidad sobre la propuesta del desglose de aranceles. Este acercamiento es notable considerando la histórica tensión entre ambos, aunque la relación se habría distendido ligeramente desde el inicio del segundo mandato presidencial.


En consecuencia, la empresa experimentó una caída superior al 2% en sus acciones durante el comercio previo a la apertura de mercados tras las declaraciones de la Casa Blanca, aunque posteriormente el valor se estabilizó.


El episodio refleja la incidencia directa de la política arancelaria actual sobre los precios, la liquidez de los vendedores y el ambiente comercial en plataformas tecnológicas, así como el interés de la administración Trump en controlar la narrativa pública frente a los efectos de sus decisiones económicas.

Algo Curioso

“Calificamos esta acción de Amazon como un acto hostil y político”

– Declaró Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca.

Apr 29, 2025
Colglobal News

La decisión de Amazon de considerar mostrar los costos de los aranceles en los productos ofrecidos a través de su plataforma desató una reacción inmediata desde la administración de Donald Trump. Tras el informe de Punchbowl News que evidenció la intención de la compañía de transparentar en su sitio web cuánto del precio final corresponde a tarifas arancelarias, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, catalogó la medida como “un acto hostil y político”. Además, Leavitt cuestionó por qué esta acción no había sido implementada durante la presidencia de Joe Biden, periodo en el que la inflación alcanzó máximos de cuatro décadas.


En respuesta, Amazon, a través de su portavoz Tim Doyle, negó haber avanzado con la propuesta y aclaró que la idea nunca fue autorizada ni será puesta en práctica en la sección Amazon Haul, destinada a ofertas y productos de menor costo. Desde la empresa se ha insistido a los vendedores en asumir los incrementos generados por los nuevos aranceles, presionándolos para no trasladar el costo a los consumidores.


La implementación de aranceles bajo la política de comercio exterior de Trump —un 10% sobre todos los bienes importados y un 145% específicamente en productos procedentes de China— influyó en el precio de una gran parte del catálogo de Amazon, dado que se calcula que aproximadamente el 70% de los productos en la plataforma provienen de ese país asiático. De acuerdo a reportes, el precio de 900 artículos en Amazon tuvo un aumento promedio del 29% desde el 9 de abril.


Grandes minoristas, entre ellos los directores ejecutivos de Walmart, Target y Home Depot, han advertido sobre el impacto potencial de estas políticas en las cadenas de suministro y en la inflación. Esta incertidumbre también ha causado que algunos comerciantes decidan no participar en el evento Prime Day, al tiempo que enfrentan márgenes de beneficio por venta que oscilan entre el 15% y el 20%, dificultando la realización de ofertas atractivas.


La controversia escaló a nivel personal cuando el presidente Trump contactó directamente a Jeff Bezos, fundador de Amazon, para manifestar su inconformidad sobre la propuesta del desglose de aranceles. Este acercamiento es notable considerando la histórica tensión entre ambos, aunque la relación se habría distendido ligeramente desde el inicio del segundo mandato presidencial.


En consecuencia, la empresa experimentó una caída superior al 2% en sus acciones durante el comercio previo a la apertura de mercados tras las declaraciones de la Casa Blanca, aunque posteriormente el valor se estabilizó.


El episodio refleja la incidencia directa de la política arancelaria actual sobre los precios, la liquidez de los vendedores y el ambiente comercial en plataformas tecnológicas, así como el interés de la administración Trump en controlar la narrativa pública frente a los efectos de sus decisiones económicas.

La decisión de Amazon de considerar mostrar los costos de los aranceles en los productos ofrecidos a través de su plataforma desató una reacción inmediata desde la administración de Donald Trump. Tras el informe de Punchbowl News que evidenció la intención de la compañía de transparentar en su sitio web cuánto del precio final corresponde a tarifas arancelarias, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, catalogó la medida como “un acto hostil y político”. Además, Leavitt cuestionó por qué esta acción no había sido implementada durante la presidencia de Joe Biden, periodo en el que la inflación alcanzó máximos de cuatro décadas.


En respuesta, Amazon, a través de su portavoz Tim Doyle, negó haber avanzado con la propuesta y aclaró que la idea nunca fue autorizada ni será puesta en práctica en la sección Amazon Haul, destinada a ofertas y productos de menor costo. Desde la empresa se ha insistido a los vendedores en asumir los incrementos generados por los nuevos aranceles, presionándolos para no trasladar el costo a los consumidores.


La implementación de aranceles bajo la política de comercio exterior de Trump —un 10% sobre todos los bienes importados y un 145% específicamente en productos procedentes de China— influyó en el precio de una gran parte del catálogo de Amazon, dado que se calcula que aproximadamente el 70% de los productos en la plataforma provienen de ese país asiático. De acuerdo a reportes, el precio de 900 artículos en Amazon tuvo un aumento promedio del 29% desde el 9 de abril.


Grandes minoristas, entre ellos los directores ejecutivos de Walmart, Target y Home Depot, han advertido sobre el impacto potencial de estas políticas en las cadenas de suministro y en la inflación. Esta incertidumbre también ha causado que algunos comerciantes decidan no participar en el evento Prime Day, al tiempo que enfrentan márgenes de beneficio por venta que oscilan entre el 15% y el 20%, dificultando la realización de ofertas atractivas.


La controversia escaló a nivel personal cuando el presidente Trump contactó directamente a Jeff Bezos, fundador de Amazon, para manifestar su inconformidad sobre la propuesta del desglose de aranceles. Este acercamiento es notable considerando la histórica tensión entre ambos, aunque la relación se habría distendido ligeramente desde el inicio del segundo mandato presidencial.


En consecuencia, la empresa experimentó una caída superior al 2% en sus acciones durante el comercio previo a la apertura de mercados tras las declaraciones de la Casa Blanca, aunque posteriormente el valor se estabilizó.


El episodio refleja la incidencia directa de la política arancelaria actual sobre los precios, la liquidez de los vendedores y el ambiente comercial en plataformas tecnológicas, así como el interés de la administración Trump en controlar la narrativa pública frente a los efectos de sus decisiones económicas.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa