EconomÍa

La Energía Eólica y Solar Superan a los Combustibles Fósiles, Proporcionando el 30% de la Electricidad en la UE

En la primera mitad de 2024, la energía eólica y solar generó el 30% de la electricidad de la Unión Europea (UE), superando por primera vez a los combustibles fósiles, según un informe del think tank climático Ember.

EconomÍa

La Energía Eólica y Solar Superan a los Combustibles Fósiles, Proporcionando el 30% de la Electricidad en la UE

En la primera mitad de 2024, la energía eólica y solar generó el 30% de la electricidad de la Unión Europea (UE), superando por primera vez a los combustibles fósiles, según un informe del think tank climático Ember.

"La transición hacia las energías renovables está acelerándose y estamos viendo los resultados positivos en la reducción de emisiones y el aumento de la seguridad energética"

- Comentó el analista de Ember, Dave Jones.

30/7/2024

En los primeros seis meses de 2024, la Unión Europea alcanzó un hito significativo al producir el 30% de su electricidad a partir de energía eólica y solar, superando a los combustibles fósiles. Según un informe del think tank climático Ember, esto representa un avance crucial en los esfuerzos por reducir la dependencia de fuentes de energía contaminantes.

La generación de electricidad a partir de carbón, petróleo y gas disminuyó un 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En detalle, la producción de electricidad a partir de carbón cayó un 24%, mientras que la generada a partir de gas se redujo en un 14% entre la primera mitad de 2023 y la primera mitad de 2024.

A pesar de un leve incremento en la demanda de electricidad, después de una contracción de dos años debido a la pandemia y la guerra en Ucrania, la tendencia hacia las energías renovables se ha mantenido firme. Este cambio ha llevado a una reducción de un tercio en las emisiones del sector eléctrico desde la primera mitad de 2022.

En términos de ampliación de capacidades, en 2023, la UE instaló un récord de 16.2 gigavatios (GW) de nueva capacidad eólica. Sin embargo, aunque esta cifra es impresionante, apenas representa la mitad de lo necesario para alcanzar los objetivos climáticos fijados para 2030.

El informe destaca que trece estados miembros de la UE generaron más electricidad de fuentes eólica y solar que de combustibles fósiles en la primera mitad de 2024. Alemania, Bélgica, Hungría y los Países Bajos lograron este hito por primera vez, lo que resalta el ritmo acelerado de adopción de energías limpias en diversas regiones del continente.

En mayo de 2024, la energía solar alcanzó un récord del 14% de la electricidad total de la UE, con una producción de 27 teravatios-hora (TWh). La energía eólica, por su parte, contribuyó con un 17% del total, generando 32 TWh. Al mismo tiempo, la generación de electricidad a partir del carbón se hundió a un mínimo histórico, representando solo el 10% del total, mientras que la generación con gas fósil también cayó a su nivel más bajo desde 2018, representando el 15%.

El análisis de Ember sugiere que si los estados miembros continúan este ritmo de implementación de energías renovables, será posible lograr una mayor independencia de los combustibles fósiles en los próximos años. La evidente tendencia hacia la energía eólica y solar marca un avance significativo en la política energética de la UE y refuerza el compromiso del bloque con un futuro climático sostenible.

Algo Curioso

"La transición hacia las energías renovables está acelerándose y estamos viendo los resultados positivos en la reducción de emisiones y el aumento de la seguridad energética"

- Comentó el analista de Ember, Dave Jones.

Jul 30, 2024
Colglobal News

En los primeros seis meses de 2024, la Unión Europea alcanzó un hito significativo al producir el 30% de su electricidad a partir de energía eólica y solar, superando a los combustibles fósiles. Según un informe del think tank climático Ember, esto representa un avance crucial en los esfuerzos por reducir la dependencia de fuentes de energía contaminantes.

La generación de electricidad a partir de carbón, petróleo y gas disminuyó un 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En detalle, la producción de electricidad a partir de carbón cayó un 24%, mientras que la generada a partir de gas se redujo en un 14% entre la primera mitad de 2023 y la primera mitad de 2024.

A pesar de un leve incremento en la demanda de electricidad, después de una contracción de dos años debido a la pandemia y la guerra en Ucrania, la tendencia hacia las energías renovables se ha mantenido firme. Este cambio ha llevado a una reducción de un tercio en las emisiones del sector eléctrico desde la primera mitad de 2022.

En términos de ampliación de capacidades, en 2023, la UE instaló un récord de 16.2 gigavatios (GW) de nueva capacidad eólica. Sin embargo, aunque esta cifra es impresionante, apenas representa la mitad de lo necesario para alcanzar los objetivos climáticos fijados para 2030.

El informe destaca que trece estados miembros de la UE generaron más electricidad de fuentes eólica y solar que de combustibles fósiles en la primera mitad de 2024. Alemania, Bélgica, Hungría y los Países Bajos lograron este hito por primera vez, lo que resalta el ritmo acelerado de adopción de energías limpias en diversas regiones del continente.

En mayo de 2024, la energía solar alcanzó un récord del 14% de la electricidad total de la UE, con una producción de 27 teravatios-hora (TWh). La energía eólica, por su parte, contribuyó con un 17% del total, generando 32 TWh. Al mismo tiempo, la generación de electricidad a partir del carbón se hundió a un mínimo histórico, representando solo el 10% del total, mientras que la generación con gas fósil también cayó a su nivel más bajo desde 2018, representando el 15%.

El análisis de Ember sugiere que si los estados miembros continúan este ritmo de implementación de energías renovables, será posible lograr una mayor independencia de los combustibles fósiles en los próximos años. La evidente tendencia hacia la energía eólica y solar marca un avance significativo en la política energética de la UE y refuerza el compromiso del bloque con un futuro climático sostenible.

En los primeros seis meses de 2024, la Unión Europea alcanzó un hito significativo al producir el 30% de su electricidad a partir de energía eólica y solar, superando a los combustibles fósiles. Según un informe del think tank climático Ember, esto representa un avance crucial en los esfuerzos por reducir la dependencia de fuentes de energía contaminantes.

La generación de electricidad a partir de carbón, petróleo y gas disminuyó un 17% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En detalle, la producción de electricidad a partir de carbón cayó un 24%, mientras que la generada a partir de gas se redujo en un 14% entre la primera mitad de 2023 y la primera mitad de 2024.

A pesar de un leve incremento en la demanda de electricidad, después de una contracción de dos años debido a la pandemia y la guerra en Ucrania, la tendencia hacia las energías renovables se ha mantenido firme. Este cambio ha llevado a una reducción de un tercio en las emisiones del sector eléctrico desde la primera mitad de 2022.

En términos de ampliación de capacidades, en 2023, la UE instaló un récord de 16.2 gigavatios (GW) de nueva capacidad eólica. Sin embargo, aunque esta cifra es impresionante, apenas representa la mitad de lo necesario para alcanzar los objetivos climáticos fijados para 2030.

El informe destaca que trece estados miembros de la UE generaron más electricidad de fuentes eólica y solar que de combustibles fósiles en la primera mitad de 2024. Alemania, Bélgica, Hungría y los Países Bajos lograron este hito por primera vez, lo que resalta el ritmo acelerado de adopción de energías limpias en diversas regiones del continente.

En mayo de 2024, la energía solar alcanzó un récord del 14% de la electricidad total de la UE, con una producción de 27 teravatios-hora (TWh). La energía eólica, por su parte, contribuyó con un 17% del total, generando 32 TWh. Al mismo tiempo, la generación de electricidad a partir del carbón se hundió a un mínimo histórico, representando solo el 10% del total, mientras que la generación con gas fósil también cayó a su nivel más bajo desde 2018, representando el 15%.

El análisis de Ember sugiere que si los estados miembros continúan este ritmo de implementación de energías renovables, será posible lograr una mayor independencia de los combustibles fósiles en los próximos años. La evidente tendencia hacia la energía eólica y solar marca un avance significativo en la política energética de la UE y refuerza el compromiso del bloque con un futuro climático sostenible.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa