Tecnología

La sonda privada Blue Ghost aterriza con éxito en la Luna, un hito para Firefly Aerospace

La misión Blue Ghost de Firefly Aerospace realizó un exitoso aterrizaje en la Luna el 2 de marzo de 2025. Este logro, el primero en su tipo que consigue un aterrizaje privado vertical y estable, marca un avance clave en la exploración lunar comercial, consolidando nuevas posibilidades para futuras misiones.

Tecnología

La sonda privada Blue Ghost aterriza con éxito en la Luna, un hito para Firefly Aerospace

La misión Blue Ghost de Firefly Aerospace realizó un exitoso aterrizaje en la Luna el 2 de marzo de 2025. Este logro, el primero en su tipo que consigue un aterrizaje privado vertical y estable, marca un avance clave en la exploración lunar comercial, consolidando nuevas posibilidades para futuras misiones.

“Este aterrizaje representa un gran paso hacia el fortalecimiento de la participación privada en la exploración lunar y el desarrollo de infraestructuras en el espacio”

– Destacó Firefly Aerospace en un comunicado.

2/3/2025

La compañía privada Firefly Aerospace logró un importante avance en la exploración espacial el 2 de marzo de 2025, cuando su módulo lunar Blue Ghost aterrizó exitosamente en la superficie de la Luna, a las 8:34 AM GMT (3:34 AM EST). El lugar del aterrizaje fue una ubicación cercana a Mons Latreille, en el noreste de la Luna, dentro de Mare Crisium, una región de gran interés geológico. Este aterrizaje es considerado innovador por ser el primero de una misión privada que logra una maniobra estable y vertical.


El módulo Blue Ghost, aproximadamente del tamaño de un hipopótamo, mide 2 metros de altura y 3,5 metros de ancho. Durante el descenso, utilizó sofisticadas maniobras de evitación de peligros, sorteando obstáculos como rocas, para aterrizar con una impresionante precisión de 100 metros del objetivo planificado. Este éxito posiciona a Firefly Aerospace como una de las compañías pioneras en misiones lunares comerciales.

El módulo transporta una carga útil de 10 instrumentos científicos, financiados por la NASA, quien destinó 101 millones de dólares al aterrizaje y 44 millones adicionales a experimentos a bordo. Entre las actividades principales diseñadas para la misión de 14 días terrestres, destacan: recolección y análisis de muestras de suelo lunar, medición de temperaturas a 3 metros bajo la superficie, pruebas de un dispositivo limpiador de polvo, un retroreflector para medir la distancia Tierra-Luna a nivel submilimétrico y un experimento para evaluar el uso de señales GPS en la Luna.


También se realizarán capturas de eventos astronómicos únicos, como un eclipse lunar programado para el 14 de marzo y un atardecer lunar el 16 de marzo. Además, la misión enfatiza el uso de instrumentos avanzados como un analizador de suelo lunar y un ordenador robusto resistente a la radiación del espacio, ideales para operar bajo condiciones extremas.

Financiada bajo el programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de NASA, esta misión tiene el propósito de fomentar la exploración lunar en colaboración con el sector privado. Su lanzamiento inicial ocurrió el 15 de enero de 2025, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9, un asociado frecuente en misiones espaciales comerciales. La misión refuerza la iniciativa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es el regreso de astronautas a la Luna en esta década.

Cabe destacar que Blue Ghost es la segunda misión lunar privada en la historia, con la primera realizada por Intuitive Machines en 2024. Sin embargo, en aquel caso, el módulo se volcó al aterrizar, lo que subraya la relevancia de este nuevo y exitoso resultado.

El área seleccionada para el aterrizaje ha sido cuidadosamente estudiada debido a sus características únicas y la ausencia de anomalías magnéticas, lo que facilita la funcionalidad precisa de los instrumentos científicos. Este logro no solo fortalece la competitividad de las empresas privadas en el espacio, sino que también allana el camino para establecer una economía lunar y futuras misiones tripuladas. El nombre "Blue Ghost" fue inspirado por un tipo de luciérnaga que emite una luz azulada misteriosa, simbolizando la idea de iluminar caminos desconocidos en la exploración espacial.

Algo Curioso

“Este aterrizaje representa un gran paso hacia el fortalecimiento de la participación privada en la exploración lunar y el desarrollo de infraestructuras en el espacio”

– Destacó Firefly Aerospace en un comunicado.

Mar 2, 2025
Colglobal News

La compañía privada Firefly Aerospace logró un importante avance en la exploración espacial el 2 de marzo de 2025, cuando su módulo lunar Blue Ghost aterrizó exitosamente en la superficie de la Luna, a las 8:34 AM GMT (3:34 AM EST). El lugar del aterrizaje fue una ubicación cercana a Mons Latreille, en el noreste de la Luna, dentro de Mare Crisium, una región de gran interés geológico. Este aterrizaje es considerado innovador por ser el primero de una misión privada que logra una maniobra estable y vertical.


El módulo Blue Ghost, aproximadamente del tamaño de un hipopótamo, mide 2 metros de altura y 3,5 metros de ancho. Durante el descenso, utilizó sofisticadas maniobras de evitación de peligros, sorteando obstáculos como rocas, para aterrizar con una impresionante precisión de 100 metros del objetivo planificado. Este éxito posiciona a Firefly Aerospace como una de las compañías pioneras en misiones lunares comerciales.

El módulo transporta una carga útil de 10 instrumentos científicos, financiados por la NASA, quien destinó 101 millones de dólares al aterrizaje y 44 millones adicionales a experimentos a bordo. Entre las actividades principales diseñadas para la misión de 14 días terrestres, destacan: recolección y análisis de muestras de suelo lunar, medición de temperaturas a 3 metros bajo la superficie, pruebas de un dispositivo limpiador de polvo, un retroreflector para medir la distancia Tierra-Luna a nivel submilimétrico y un experimento para evaluar el uso de señales GPS en la Luna.


También se realizarán capturas de eventos astronómicos únicos, como un eclipse lunar programado para el 14 de marzo y un atardecer lunar el 16 de marzo. Además, la misión enfatiza el uso de instrumentos avanzados como un analizador de suelo lunar y un ordenador robusto resistente a la radiación del espacio, ideales para operar bajo condiciones extremas.

Financiada bajo el programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de NASA, esta misión tiene el propósito de fomentar la exploración lunar en colaboración con el sector privado. Su lanzamiento inicial ocurrió el 15 de enero de 2025, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9, un asociado frecuente en misiones espaciales comerciales. La misión refuerza la iniciativa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es el regreso de astronautas a la Luna en esta década.

Cabe destacar que Blue Ghost es la segunda misión lunar privada en la historia, con la primera realizada por Intuitive Machines en 2024. Sin embargo, en aquel caso, el módulo se volcó al aterrizar, lo que subraya la relevancia de este nuevo y exitoso resultado.

El área seleccionada para el aterrizaje ha sido cuidadosamente estudiada debido a sus características únicas y la ausencia de anomalías magnéticas, lo que facilita la funcionalidad precisa de los instrumentos científicos. Este logro no solo fortalece la competitividad de las empresas privadas en el espacio, sino que también allana el camino para establecer una economía lunar y futuras misiones tripuladas. El nombre "Blue Ghost" fue inspirado por un tipo de luciérnaga que emite una luz azulada misteriosa, simbolizando la idea de iluminar caminos desconocidos en la exploración espacial.

La compañía privada Firefly Aerospace logró un importante avance en la exploración espacial el 2 de marzo de 2025, cuando su módulo lunar Blue Ghost aterrizó exitosamente en la superficie de la Luna, a las 8:34 AM GMT (3:34 AM EST). El lugar del aterrizaje fue una ubicación cercana a Mons Latreille, en el noreste de la Luna, dentro de Mare Crisium, una región de gran interés geológico. Este aterrizaje es considerado innovador por ser el primero de una misión privada que logra una maniobra estable y vertical.


El módulo Blue Ghost, aproximadamente del tamaño de un hipopótamo, mide 2 metros de altura y 3,5 metros de ancho. Durante el descenso, utilizó sofisticadas maniobras de evitación de peligros, sorteando obstáculos como rocas, para aterrizar con una impresionante precisión de 100 metros del objetivo planificado. Este éxito posiciona a Firefly Aerospace como una de las compañías pioneras en misiones lunares comerciales.

El módulo transporta una carga útil de 10 instrumentos científicos, financiados por la NASA, quien destinó 101 millones de dólares al aterrizaje y 44 millones adicionales a experimentos a bordo. Entre las actividades principales diseñadas para la misión de 14 días terrestres, destacan: recolección y análisis de muestras de suelo lunar, medición de temperaturas a 3 metros bajo la superficie, pruebas de un dispositivo limpiador de polvo, un retroreflector para medir la distancia Tierra-Luna a nivel submilimétrico y un experimento para evaluar el uso de señales GPS en la Luna.


También se realizarán capturas de eventos astronómicos únicos, como un eclipse lunar programado para el 14 de marzo y un atardecer lunar el 16 de marzo. Además, la misión enfatiza el uso de instrumentos avanzados como un analizador de suelo lunar y un ordenador robusto resistente a la radiación del espacio, ideales para operar bajo condiciones extremas.

Financiada bajo el programa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de NASA, esta misión tiene el propósito de fomentar la exploración lunar en colaboración con el sector privado. Su lanzamiento inicial ocurrió el 15 de enero de 2025, a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9, un asociado frecuente en misiones espaciales comerciales. La misión refuerza la iniciativa Artemis de la NASA, cuyo objetivo es el regreso de astronautas a la Luna en esta década.

Cabe destacar que Blue Ghost es la segunda misión lunar privada en la historia, con la primera realizada por Intuitive Machines en 2024. Sin embargo, en aquel caso, el módulo se volcó al aterrizar, lo que subraya la relevancia de este nuevo y exitoso resultado.

El área seleccionada para el aterrizaje ha sido cuidadosamente estudiada debido a sus características únicas y la ausencia de anomalías magnéticas, lo que facilita la funcionalidad precisa de los instrumentos científicos. Este logro no solo fortalece la competitividad de las empresas privadas en el espacio, sino que también allana el camino para establecer una economía lunar y futuras misiones tripuladas. El nombre "Blue Ghost" fue inspirado por un tipo de luciérnaga que emite una luz azulada misteriosa, simbolizando la idea de iluminar caminos desconocidos en la exploración espacial.

Algo Curioso

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa