Mundo

París Se Transforma: El Uso de Bicicletas Supera al de Automóviles

En París, la revolución del ciclismo está cambiando el paisaje urbano, con un uso creciente de bicicletas que ahora supera al de los automóviles, apoyado por políticas gubernamentales proactivas y una mayor infraestructura ciclista.

Mundo

París Se Transforma: El Uso de Bicicletas Supera al de Automóviles

En París, la revolución del ciclismo está cambiando el paisaje urbano, con un uso creciente de bicicletas que ahora supera al de los automóviles, apoyado por políticas gubernamentales proactivas y una mayor infraestructura ciclista.

“Es evidente que la bicicleta ha ganado popularidad durante la huelga de transporte público que paralizó la capital en diciembre de 2019”

- Comentó un portavoz del Instituto de la Región de París.

27/4/2024

El auge del ciclismo en París no es una moda pasajera, sino el resultado de una transformación profunda en la movilidad urbana. Con el Rue de Rivoli como telón de fondo, una arteria principal que antes era dominada por los coches y que ahora ve pasar a una multitud de ciclistas, la ciudad está experimentando un cambio paradigmático. Según un estudio del Instituto de la Región de París, las bicicletas representan el 11.2% de los viajes dentro de París, superando el 4.3% que representan los viajes en coche. Este cambio no solo se refleja en las estadísticas, sino también en la infraestructura de la ciudad, que ahora cuenta con más de 1,000 kilómetros de instalaciones adaptadas para ciclistas.

La administración de la alcaldesa Anne Hidalgo ha sido un catalizador clave en este cambio, con políticas enfocadas en reducir la dependencia del automóvil y fomentar alternativas más sostenibles. Hasta la fecha, solo el 27% del ambicioso “plan bici” ha sido implementado, pero ya se observan avances significativos, con un notable aumento del uso de las ciclovías, especialmente durante las horas pico, donde su uso se ha duplicado entre 2022 y 2023.

El incremento en la popularidad de la bicicleta también se vio influenciado por circunstancias externas como la huelga del transporte público en 2019 y el confinamiento por Covid-19 en 2020, periodos durante los cuales muchos parisinos redescubrieron la bicicleta como una alternativa viable y segura. El servicio municipal de alquiler de bicicletas, Vélib, ha aumentado su flota en 3,000 nuevas bicicletas desde marzo, en respuesta al creciente uso.

Este cambio en la movilidad no solo beneficia al medio ambiente, reduciendo la contaminación y el tráfico, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes, ofreciendo una alternativa de transporte saludable y accesible. Con proyectos en curso para mejorar la conectividad en los suburbios y aumentar el número de estacionamientos seguros para bicicletas, París se está posicionando como un modelo a seguir en la transformación hacia una movilidad urbana sostenible.

Algo Curioso
Durante el pico de la pandemia de Covid-19 y la huelga de transporte público en 2019, muchos parisinos descubrieron o redescubrieron la bicicleta como una alternativa eficaz y segura, lo que aceleró significativamente la adopción de este medio de transporte en la ciudad.

Infraestructura y Futuros Proyectos: Ampliando el Horizonte Ciclista

Con la mira puesta en consolidar a París como una capital ciclista, el gobierno local ha delineado ambiciosos proyectos que abordan directamente los desafíos actuales y futuros. Uno de los puntos clave es el desarrollo de una infraestructura que facilite el flujo ininterrumpido de ciclistas, tanto dentro de la ciudad como en sus conexiones con los suburbios. Para lograrlo, se planea la construcción de más de 130,000 nuevos espacios de estacionamiento para bicicletas, destacando un proyecto mayor detrás de la Gare du Nord, que contará con 1,200 plazas.

La expansión de la red ciclista se complementa con mejoras en las rutas existentes y la creación de nuevas ciclovías que seguirán las líneas de metro más transitadas. Esta estrategia no solo pretende descongestionar el transporte público sino también ofrecer una alternativa rápida y segura para los desplazamientos diarios. Aunque la ciudad ya disfruta de más de 300 km de carriles bici dedicados y 52 km de vías provisionales, la meta para 2026 es ambiciosa: asegurar que toda la ciudad sea accesible en bicicleta.

El reto no es menor, dado que se ha logrado un avance del 27% en la ejecución del plan de bicicletas, a pesar de que más de la mitad del segundo mandato de la administración Hidalgo ha transcurrido. Esta situación ha generado cierta presión para acelerar los proyectos, especialmente con los Juegos Olímpicos de este verano, que se espera sean un catalizador significativo para la finalización de las infraestructuras planeadas.

A pesar de los avances, la integración de la bicicleta en el tejido urbano de París ha enfrentado obstáculos. El aumento del tráfico ciclista ha llevado a episodios de congestión en puntos críticos, especialmente en días soleados, donde la densidad de ciclistas puede generar atascos y fricciones. Las autoridades han respondido a estas situaciones con la creación de carriles adicionales en calles paralelas a las más congestionadas, buscando aliviar la presión y mejorar la experiencia de los usuarios.

Retos y Soluciones: Adaptando París al Boom Ciclista

El aumento del uso de la bicicleta en París también refleja una notable reducción del tráfico automotor, que ha disminuido un 40% en los últimos doce años, según datos del ayuntamiento. Esta disminución está alineada con los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de carbono en la capital francesa. Con el fin de reforzar este cambio hacia una movilidad más sostenible, la ciudad ha impuesto un límite de velocidad de 30 km/h para vehículos en muchas zonas, junto con campañas de sensibilización sobre el uso compartido del espacio público.

Los nuevos proyectos incluyen también mejoras en la señalización y la seguridad de las rutas ciclistas, especialmente en las entradas de la ciudad, que han sido descritas como inhóspitas y desagradables para los ciclistas. La colaboración con los municipios de los suburbios es crucial para este fin, ya que una gran parte de los ciclistas diarios proviene de estas áreas. La integración de mejoras continuas y el mantenimiento de las infraestructuras existentes son esenciales para asegurar que las rutas sean seguras y accesibles, evitando así puntos de conflicto y accidentes.

En términos de conectividad, uno de los desafíos más grandes es garantizar viajes continuos y sin interrupciones entre París y sus suburbios. Este enfoque no solo facilitaría el uso diario de la bicicleta sino que también apoyaría a los residentes que combinan varios modos de transporte en sus desplazamientos. Por ejemplo, la integración de grandes estacionamientos de bicicletas en estaciones de tren es parte del plan para fomentar el uso de bicicletas incluso para quienes viajan largas distancias hasta la ciudad.

“Es evidente que la bicicleta ha ganado popularidad durante la huelga de transporte público que paralizó la capital en diciembre de 2019”

- Comentó un portavoz del Instituto de la Región de París.

Apr 27, 2024
Colglobal News

El auge del ciclismo en París no es una moda pasajera, sino el resultado de una transformación profunda en la movilidad urbana. Con el Rue de Rivoli como telón de fondo, una arteria principal que antes era dominada por los coches y que ahora ve pasar a una multitud de ciclistas, la ciudad está experimentando un cambio paradigmático. Según un estudio del Instituto de la Región de París, las bicicletas representan el 11.2% de los viajes dentro de París, superando el 4.3% que representan los viajes en coche. Este cambio no solo se refleja en las estadísticas, sino también en la infraestructura de la ciudad, que ahora cuenta con más de 1,000 kilómetros de instalaciones adaptadas para ciclistas.

La administración de la alcaldesa Anne Hidalgo ha sido un catalizador clave en este cambio, con políticas enfocadas en reducir la dependencia del automóvil y fomentar alternativas más sostenibles. Hasta la fecha, solo el 27% del ambicioso “plan bici” ha sido implementado, pero ya se observan avances significativos, con un notable aumento del uso de las ciclovías, especialmente durante las horas pico, donde su uso se ha duplicado entre 2022 y 2023.

El incremento en la popularidad de la bicicleta también se vio influenciado por circunstancias externas como la huelga del transporte público en 2019 y el confinamiento por Covid-19 en 2020, periodos durante los cuales muchos parisinos redescubrieron la bicicleta como una alternativa viable y segura. El servicio municipal de alquiler de bicicletas, Vélib, ha aumentado su flota en 3,000 nuevas bicicletas desde marzo, en respuesta al creciente uso.

Este cambio en la movilidad no solo beneficia al medio ambiente, reduciendo la contaminación y el tráfico, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes, ofreciendo una alternativa de transporte saludable y accesible. Con proyectos en curso para mejorar la conectividad en los suburbios y aumentar el número de estacionamientos seguros para bicicletas, París se está posicionando como un modelo a seguir en la transformación hacia una movilidad urbana sostenible.

El auge del ciclismo en París no es una moda pasajera, sino el resultado de una transformación profunda en la movilidad urbana. Con el Rue de Rivoli como telón de fondo, una arteria principal que antes era dominada por los coches y que ahora ve pasar a una multitud de ciclistas, la ciudad está experimentando un cambio paradigmático. Según un estudio del Instituto de la Región de París, las bicicletas representan el 11.2% de los viajes dentro de París, superando el 4.3% que representan los viajes en coche. Este cambio no solo se refleja en las estadísticas, sino también en la infraestructura de la ciudad, que ahora cuenta con más de 1,000 kilómetros de instalaciones adaptadas para ciclistas.

La administración de la alcaldesa Anne Hidalgo ha sido un catalizador clave en este cambio, con políticas enfocadas en reducir la dependencia del automóvil y fomentar alternativas más sostenibles. Hasta la fecha, solo el 27% del ambicioso “plan bici” ha sido implementado, pero ya se observan avances significativos, con un notable aumento del uso de las ciclovías, especialmente durante las horas pico, donde su uso se ha duplicado entre 2022 y 2023.

El incremento en la popularidad de la bicicleta también se vio influenciado por circunstancias externas como la huelga del transporte público en 2019 y el confinamiento por Covid-19 en 2020, periodos durante los cuales muchos parisinos redescubrieron la bicicleta como una alternativa viable y segura. El servicio municipal de alquiler de bicicletas, Vélib, ha aumentado su flota en 3,000 nuevas bicicletas desde marzo, en respuesta al creciente uso.

Este cambio en la movilidad no solo beneficia al medio ambiente, reduciendo la contaminación y el tráfico, sino que también mejora la calidad de vida de los residentes, ofreciendo una alternativa de transporte saludable y accesible. Con proyectos en curso para mejorar la conectividad en los suburbios y aumentar el número de estacionamientos seguros para bicicletas, París se está posicionando como un modelo a seguir en la transformación hacia una movilidad urbana sostenible.

Algo Curioso
Durante el pico de la pandemia de Covid-19 y la huelga de transporte público en 2019, muchos parisinos descubrieron o redescubrieron la bicicleta como una alternativa eficaz y segura, lo que aceleró significativamente la adopción de este medio de transporte en la ciudad.

Infraestructura y Futuros Proyectos: Ampliando el Horizonte Ciclista

Con la mira puesta en consolidar a París como una capital ciclista, el gobierno local ha delineado ambiciosos proyectos que abordan directamente los desafíos actuales y futuros. Uno de los puntos clave es el desarrollo de una infraestructura que facilite el flujo ininterrumpido de ciclistas, tanto dentro de la ciudad como en sus conexiones con los suburbios. Para lograrlo, se planea la construcción de más de 130,000 nuevos espacios de estacionamiento para bicicletas, destacando un proyecto mayor detrás de la Gare du Nord, que contará con 1,200 plazas.

La expansión de la red ciclista se complementa con mejoras en las rutas existentes y la creación de nuevas ciclovías que seguirán las líneas de metro más transitadas. Esta estrategia no solo pretende descongestionar el transporte público sino también ofrecer una alternativa rápida y segura para los desplazamientos diarios. Aunque la ciudad ya disfruta de más de 300 km de carriles bici dedicados y 52 km de vías provisionales, la meta para 2026 es ambiciosa: asegurar que toda la ciudad sea accesible en bicicleta.

El reto no es menor, dado que se ha logrado un avance del 27% en la ejecución del plan de bicicletas, a pesar de que más de la mitad del segundo mandato de la administración Hidalgo ha transcurrido. Esta situación ha generado cierta presión para acelerar los proyectos, especialmente con los Juegos Olímpicos de este verano, que se espera sean un catalizador significativo para la finalización de las infraestructuras planeadas.

A pesar de los avances, la integración de la bicicleta en el tejido urbano de París ha enfrentado obstáculos. El aumento del tráfico ciclista ha llevado a episodios de congestión en puntos críticos, especialmente en días soleados, donde la densidad de ciclistas puede generar atascos y fricciones. Las autoridades han respondido a estas situaciones con la creación de carriles adicionales en calles paralelas a las más congestionadas, buscando aliviar la presión y mejorar la experiencia de los usuarios.

Retos y Soluciones: Adaptando París al Boom Ciclista

El aumento del uso de la bicicleta en París también refleja una notable reducción del tráfico automotor, que ha disminuido un 40% en los últimos doce años, según datos del ayuntamiento. Esta disminución está alineada con los esfuerzos para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de carbono en la capital francesa. Con el fin de reforzar este cambio hacia una movilidad más sostenible, la ciudad ha impuesto un límite de velocidad de 30 km/h para vehículos en muchas zonas, junto con campañas de sensibilización sobre el uso compartido del espacio público.

Los nuevos proyectos incluyen también mejoras en la señalización y la seguridad de las rutas ciclistas, especialmente en las entradas de la ciudad, que han sido descritas como inhóspitas y desagradables para los ciclistas. La colaboración con los municipios de los suburbios es crucial para este fin, ya que una gran parte de los ciclistas diarios proviene de estas áreas. La integración de mejoras continuas y el mantenimiento de las infraestructuras existentes son esenciales para asegurar que las rutas sean seguras y accesibles, evitando así puntos de conflicto y accidentes.

En términos de conectividad, uno de los desafíos más grandes es garantizar viajes continuos y sin interrupciones entre París y sus suburbios. Este enfoque no solo facilitaría el uso diario de la bicicleta sino que también apoyaría a los residentes que combinan varios modos de transporte en sus desplazamientos. Por ejemplo, la integración de grandes estacionamientos de bicicletas en estaciones de tren es parte del plan para fomentar el uso de bicicletas incluso para quienes viajan largas distancias hasta la ciudad.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa