Mundo

Seabin Escala su Misión para Limpiar los Océanos del Mundo

Seabin, una empresa australiana de tecnología limpia, anuncia una expansión significativa en su misión para limpiar los océanos del mundo, transformando la recolección de basura marina en datos valiosos para combatir la contaminación.

Mundo

Seabin Escala su Misión para Limpiar los Océanos del Mundo

Seabin, una empresa australiana de tecnología limpia, anuncia una expansión significativa en su misión para limpiar los océanos del mundo, transformando la recolección de basura marina en datos valiosos para combatir la contaminación.

“Nuestro modelo de negocio dinámico nos ha permitido asociarnos con algunas de las marcas más grandes del mundo y convertir nuestros datos ambientales en un impacto real en el mundo”

- Pete Ceglinski, CEO y cofundador de Seabin.

21/2/2024

Desde su fundación en 2016, Seabin ha evolucionado de ser una solución simple para limpiar puertos, marinas y puertos con su “skimmer de basura” a convertirse en una operación enfocada en datos altamente sofisticada. La empresa ha logrado un hito de $1 millón en ingresos recurrentes anuales, principalmente a través de la venta de datos de impacto ambiental, colaborando con marcas globales como Yamaha, IBM, Patagonia, y Veolia, así como con clientes gubernamentales como el Departamento de Defensa de Australia y la Ciudad de Sídney.

El modelo de negocio de Seabin experimentó un giro significativo en 2020, permitiendo a la empresa generar ingresos a partir de datos ambientales. Este cambio estratégico ha facilitado la colaboración con corporaciones globales, ofreciendo datos de reparación de la naturaleza creíbles y transparentes, lo que añade valor a los portafolios de sostenibilidad de sus clientes mientras se mantiene fiel a su misión de impactar positivamente en el océano.

La nueva oferta de productos financieros basados en datos de Seabin promete insights valiosos sobre la contaminación oceánica, operando de manera similar a los créditos de carbono pero enfocándose en microplásticos en lugar de carbono. Esto no solo permite a las empresas alineadas con sus valores apoyar la remoción de plásticos del océano y recibir informes detallados de impacto para sus propósitos de marketing o sostenibilidad, sino que también abre puertas para que los cuerpos gubernamentales y corporaciones que trabajan con recursos oceánicos comprendan mejor la problemática de la contaminación por plásticos y tomen decisiones más informadas.

Algo Curioso
Seabin ha capturado más de 100 toneladas de desechos marinos desde su inicio, lo que subraya la efectividad de esta tecnología en la lucha contra la contaminación por plásticos en los océanos y cuerpos de agua dulce.

Innovación y Sostenibilidad: El Camino Hacia Océanos Más Limpios

La expansión de Seabin no solo se limita a su innovador modelo de negocio basado en datos, sino también a su impacto tangible en la reducción de la contaminación marina. Hasta la fecha, Seabin ha filtrado más de 14 mil millones de litros de agua en el puerto de Sídney, capturando más de 100 toneladas de microplásticos, fibras plásticas y basura marina. Este esfuerzo se complementa con una ambiciosa meta de filtrar la superficie del puerto de Sídney hasta cuatro veces al año para 2030, destacando el compromiso de la empresa con soluciones a largo plazo para la salud oceánica.

En un periodo reciente de tres meses, las unidades Seabin en el puerto de Sídney filtraron 2.197 mil millones de litros de agua, capturando 1,127,852 piezas de basura, lo que equivale a casi 13,000 ítems plásticos cada día. Este logro subraya la eficacia de la tecnología Seabin en la captura de desechos marinos y su contribución significativa a la limpieza de los ecosistemas acuáticos.

El éxito del piloto en Sídney ha servido de trampolín para la expansión global de Seabin, con el objetivo de establecer operaciones en 100 ciudades de todo el mundo para 2050. El año pasado, la empresa marcó su entrada en el mercado norteamericano con un piloto en Los Ángeles, operando unidades en Marina del Rey, uno de los puertos deportivos artificiales más grandes del mundo. Este paso hacia la internacionalización refleja la visión de Seabin de tener un impacto global en la lucha contra la contaminación marina.

Para facilitar su crecimiento y ampliar su impacto, Seabin está lanzando su tercera campaña de financiamiento colectivo a través de Birchal. Después de recaudar $2.92 millones entre 2020 y 2022, Seabin ofrece ahora a individuos apasionados por mejorar nuestros océanos la oportunidad de poseer una participación en uno de los líderes mundiales en datos y tecnología basada en el océano.

Expansión Global y Financiamiento: Claves para el Futuro de Seabin

La implementación de la tecnología Seabin en Buffalo Harbor, Nueva York, marca un hito importante en la expansión de la misión de Seabin para combatir la contaminación marina en Norteamérica. En asociación con el Consejo de la Región de los Grandes Lagos (CGLR) y los Parques Estatales de Nueva York, Buffalo Niagara Waterkeeper ha lanzado Seabin por segunda temporada en el Buffalo Harbor State Park. Este esfuerzo es parte de la iniciativa Great Lakes Plastic Cleanup, financiada por una subvención de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través de su programa de escombros marinos.

El dispositivo Seabin, una innovadora tecnología de captura de basura en el agua, complementa las limpiezas en tierra y en agua ya existentes de Waterkeeper, permitiendo la recolección de datos cruciales sobre los tipos de desechos atrapados. Durante la temporada anterior, se recogieron casi nueve toneladas de basura en un solo evento de limpieza en toda la región, de las cuales el 80% era plástico, destacando la amenaza predominante de la contaminación por plásticos en los Grandes Lagos.

La colaboración con el CGLR y el apoyo financiero de la NOAA han sido fundamentales para la implementación y el éxito de Seabin en Buffalo Harbor. Este proyecto no solo previene que más basura y escombros lleguen a los Grandes Lagos, sino que también expande el modelo de administración del agua de Waterkeeper y promueve una mayor conciencia y participación comunitaria en la solución de la contaminación por plásticos.

La tecnología Seabin es parte de un enfoque más amplio para abordar la contaminación marina, que incluye programas educativos y de voluntariado, como los “deep dives” donde los voluntarios recogen y analizan la basura capturada por Seabin. Estas actividades educativas son esenciales para fomentar un cambio en la forma en que las comunidades locales interactúan con sus cuerpos de agua y para promover prácticas más sostenibles.

“Nuestro modelo de negocio dinámico nos ha permitido asociarnos con algunas de las marcas más grandes del mundo y convertir nuestros datos ambientales en un impacto real en el mundo”

- Pete Ceglinski, CEO y cofundador de Seabin.

Feb 21, 2024
Colglobal News

Desde su fundación en 2016, Seabin ha evolucionado de ser una solución simple para limpiar puertos, marinas y puertos con su “skimmer de basura” a convertirse en una operación enfocada en datos altamente sofisticada. La empresa ha logrado un hito de $1 millón en ingresos recurrentes anuales, principalmente a través de la venta de datos de impacto ambiental, colaborando con marcas globales como Yamaha, IBM, Patagonia, y Veolia, así como con clientes gubernamentales como el Departamento de Defensa de Australia y la Ciudad de Sídney.

El modelo de negocio de Seabin experimentó un giro significativo en 2020, permitiendo a la empresa generar ingresos a partir de datos ambientales. Este cambio estratégico ha facilitado la colaboración con corporaciones globales, ofreciendo datos de reparación de la naturaleza creíbles y transparentes, lo que añade valor a los portafolios de sostenibilidad de sus clientes mientras se mantiene fiel a su misión de impactar positivamente en el océano.

La nueva oferta de productos financieros basados en datos de Seabin promete insights valiosos sobre la contaminación oceánica, operando de manera similar a los créditos de carbono pero enfocándose en microplásticos en lugar de carbono. Esto no solo permite a las empresas alineadas con sus valores apoyar la remoción de plásticos del océano y recibir informes detallados de impacto para sus propósitos de marketing o sostenibilidad, sino que también abre puertas para que los cuerpos gubernamentales y corporaciones que trabajan con recursos oceánicos comprendan mejor la problemática de la contaminación por plásticos y tomen decisiones más informadas.

Desde su fundación en 2016, Seabin ha evolucionado de ser una solución simple para limpiar puertos, marinas y puertos con su “skimmer de basura” a convertirse en una operación enfocada en datos altamente sofisticada. La empresa ha logrado un hito de $1 millón en ingresos recurrentes anuales, principalmente a través de la venta de datos de impacto ambiental, colaborando con marcas globales como Yamaha, IBM, Patagonia, y Veolia, así como con clientes gubernamentales como el Departamento de Defensa de Australia y la Ciudad de Sídney.

El modelo de negocio de Seabin experimentó un giro significativo en 2020, permitiendo a la empresa generar ingresos a partir de datos ambientales. Este cambio estratégico ha facilitado la colaboración con corporaciones globales, ofreciendo datos de reparación de la naturaleza creíbles y transparentes, lo que añade valor a los portafolios de sostenibilidad de sus clientes mientras se mantiene fiel a su misión de impactar positivamente en el océano.

La nueva oferta de productos financieros basados en datos de Seabin promete insights valiosos sobre la contaminación oceánica, operando de manera similar a los créditos de carbono pero enfocándose en microplásticos en lugar de carbono. Esto no solo permite a las empresas alineadas con sus valores apoyar la remoción de plásticos del océano y recibir informes detallados de impacto para sus propósitos de marketing o sostenibilidad, sino que también abre puertas para que los cuerpos gubernamentales y corporaciones que trabajan con recursos oceánicos comprendan mejor la problemática de la contaminación por plásticos y tomen decisiones más informadas.

Algo Curioso
Seabin ha capturado más de 100 toneladas de desechos marinos desde su inicio, lo que subraya la efectividad de esta tecnología en la lucha contra la contaminación por plásticos en los océanos y cuerpos de agua dulce.

Innovación y Sostenibilidad: El Camino Hacia Océanos Más Limpios

La expansión de Seabin no solo se limita a su innovador modelo de negocio basado en datos, sino también a su impacto tangible en la reducción de la contaminación marina. Hasta la fecha, Seabin ha filtrado más de 14 mil millones de litros de agua en el puerto de Sídney, capturando más de 100 toneladas de microplásticos, fibras plásticas y basura marina. Este esfuerzo se complementa con una ambiciosa meta de filtrar la superficie del puerto de Sídney hasta cuatro veces al año para 2030, destacando el compromiso de la empresa con soluciones a largo plazo para la salud oceánica.

En un periodo reciente de tres meses, las unidades Seabin en el puerto de Sídney filtraron 2.197 mil millones de litros de agua, capturando 1,127,852 piezas de basura, lo que equivale a casi 13,000 ítems plásticos cada día. Este logro subraya la eficacia de la tecnología Seabin en la captura de desechos marinos y su contribución significativa a la limpieza de los ecosistemas acuáticos.

El éxito del piloto en Sídney ha servido de trampolín para la expansión global de Seabin, con el objetivo de establecer operaciones en 100 ciudades de todo el mundo para 2050. El año pasado, la empresa marcó su entrada en el mercado norteamericano con un piloto en Los Ángeles, operando unidades en Marina del Rey, uno de los puertos deportivos artificiales más grandes del mundo. Este paso hacia la internacionalización refleja la visión de Seabin de tener un impacto global en la lucha contra la contaminación marina.

Para facilitar su crecimiento y ampliar su impacto, Seabin está lanzando su tercera campaña de financiamiento colectivo a través de Birchal. Después de recaudar $2.92 millones entre 2020 y 2022, Seabin ofrece ahora a individuos apasionados por mejorar nuestros océanos la oportunidad de poseer una participación en uno de los líderes mundiales en datos y tecnología basada en el océano.

Expansión Global y Financiamiento: Claves para el Futuro de Seabin

La implementación de la tecnología Seabin en Buffalo Harbor, Nueva York, marca un hito importante en la expansión de la misión de Seabin para combatir la contaminación marina en Norteamérica. En asociación con el Consejo de la Región de los Grandes Lagos (CGLR) y los Parques Estatales de Nueva York, Buffalo Niagara Waterkeeper ha lanzado Seabin por segunda temporada en el Buffalo Harbor State Park. Este esfuerzo es parte de la iniciativa Great Lakes Plastic Cleanup, financiada por una subvención de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) a través de su programa de escombros marinos.

El dispositivo Seabin, una innovadora tecnología de captura de basura en el agua, complementa las limpiezas en tierra y en agua ya existentes de Waterkeeper, permitiendo la recolección de datos cruciales sobre los tipos de desechos atrapados. Durante la temporada anterior, se recogieron casi nueve toneladas de basura en un solo evento de limpieza en toda la región, de las cuales el 80% era plástico, destacando la amenaza predominante de la contaminación por plásticos en los Grandes Lagos.

La colaboración con el CGLR y el apoyo financiero de la NOAA han sido fundamentales para la implementación y el éxito de Seabin en Buffalo Harbor. Este proyecto no solo previene que más basura y escombros lleguen a los Grandes Lagos, sino que también expande el modelo de administración del agua de Waterkeeper y promueve una mayor conciencia y participación comunitaria en la solución de la contaminación por plásticos.

La tecnología Seabin es parte de un enfoque más amplio para abordar la contaminación marina, que incluye programas educativos y de voluntariado, como los “deep dives” donde los voluntarios recogen y analizan la basura capturada por Seabin. Estas actividades educativas son esenciales para fomentar un cambio en la forma en que las comunidades locales interactúan con sus cuerpos de agua y para promover prácticas más sostenibles.

PODRÍA INTERESARTE
 

No tienes acceso

Necesitas una membresía para acceder al contenido de este sitio.
Por favor Regístrate o Ingresa