Un grupo internacional de científicos logró crear fotones en 37 dimensiones simultáneas utilizando un procesador fotónico de fibra óptica, abriendo nuevas posibilidades en la mecánica cuántica y desafiando la visión clásica de la física.
Un equipo de científicos ha demostrado que la manipulación genética de la bacteria Lactococcus lactis puede elevar la producción de vitamina K2, un nutriente esencial vinculado a la salud ósea, la coagulación sanguínea y la prevención de enfermedades cardiovasculares. El hallazgo podría revolucionar la producción de suplementos nutricionales y alimentos fortificados de forma más eficiente y económica.
Científicos de la Universidad de Stanford, liderados por Erin Kunz, han desarrollado un sistema capaz de interpretar el discurso interno de pacientes con discapacidades motoras o del habla, alcanzando una precisión del 74% en la decodificación de oraciones imaginadas mediante el uso de microelectrodos y un sistema de activación por contraseña mental. El estudio, publicado el 14 de agosto de 2025 en la revista Cell, apunta a importantes beneficios para la comunicación asistida.
Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard han desarrollado un innovador dispositivo volador, alimentado por energía solar, capaz de permanecer suspendido en la mesosfera a alturas entre 48 y 97 kilómetros, lo que permitirá obtener datos atmosféricos inéditos en una zona de difícil acceso para la ciencia.